PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
1. ¿Qué supone que una editorial publique tu libro?
- Cedes los derechos de autor y no puedes disponer del libro hasta que haya vencido el contrato con la editorial.
- A cambio recibes unos royalties sobre las ventas que como máximo serán del 10% del PVP; se liquidan anualmente.
- La editorial asume los costes de corregir, editar, diseñar, producir, distribuir, promocionar y comercializar los libros.
- Probablemente no podrás intervenir en aspectos como el diseño de la cubierta, la fecha de publicación, el precio o el tiraje.
- Probablemente tendrás que participar de manera activa en la promoción.
- La distribución en librerías es el canal más habitual de venta.
6. ¿Necesito ISBN / depósito legal / código de barras / registrar el libro?
- Aunque no es obligatorio, es mejor que tu libro tenga ISBN si lo quieres vender en librerías.
- El formato impreso y el digital requieren ISBN distintos, aunque se trate del mismo libro.
- Todos los libros deben depositarse en la Oficina del Depósito Legal de la provincia.
- Necesitas código de barras para vender el libro en librerías.
- Puedes registrar el libro en el Registro de la Propiedad Intelectual para proteger mejor tus derechos de autor.
2. ¿Qué significa autopublicarse?
- Conservas todos los derechos sobre el libro y puedes decidir en todo momento qué hacer con él.
- El 100% de los beneficios son para ti.
- Asumes los costes de corregir, editar, diseñar, producir, distribuir, promocionar y comercializar los libros.
- Tú decides todos los aspectos relacionados con tu libro: diseño, precio, fecha de publicación, tiraje, canales de venta y de promoción.
- Te involucrarás en todas las fases del proceso, especialmente en la promoción.
- La venta en librerías será secundaria y recorrerás a vías alternativas.
7. ¿Cómo se decide el precio del libro?
- En general, el precio depende de los costes que haya generado la realización del libro y del número de ejemplares (en el formato impreso).
- Vale la pena tener en cuenta cuánto vale un libro de características similares y considerar cuánto estará dispuesto a pagar tu lector potencial.
- El precio (PVP) de un libro impreso es fijo, no se puede cambiar; incluye un 4% de IVA.
- El precio (PVP) de un libro digital no está sometido al precio fijo, puede variar según conveniencia; incluye un 21% de IVA.
- Los libros en formato digital son más económicos que los libros impresos.
3. ¿Vale la pena autopublicarse?
- Autopublicarse es una aventura muy estimulante; también es una inversión que puede producir beneficios; requiere tiempo y probablemente dinero.
- Los libros que prosperan son los que se han promocionado intensamente en la red, en el entorno personal, etc.
- Piensa qué capacidades y herramientas tienes para promocionar el libro, en qué entornos, con que alcance.
- Asegúrate de que tu libro es interesante no solo para ti, sino para otros y define a quién puede interesar, quién es tu público; piensa cómo puedes llegar a él.
- Cuanto más definidas estén estas cuestiones, más cerca estarás del éxito.
8. ¿Dónde puedo vender mi libro?
- Si está impreso, mira a tu alrededor y determina dónde lo puedes ofrecer (¿Das clase?¿Tienes un grupo que realice una actividad relacionada con el contenido del libro?¿Conoces a alguien que lo pueda poner a la venta en una tienda, una escuela, una librería…?)
- La distribución en librerías no es fácil para un autor, pero tampoco imposible.
- Un libro en formato digital puedes venderlo a través de tu web y en las numerosas plataformas virtuales de venta de libros.
4. Del manuscrito al libro: ¿cuál es el proceso?
- Editar el manuscrito: asegurar la coherencia en el contenido y en la estructura del libro.
- Corregir el manuscrito, estilística y ortográficamente.
- Si lleva fotografías, asegurar que tienen suficiente resolución; retocar.
- Diseñar y maquetar: poner el contenido en página, diseñar la cubierta.
- Revisar la maqueta, revisiones finales.
- Producir: en papel o en formatos digitales.
9. ¿Cómo promociono mi libro?
- A través de tus redes sociales, tanto físicas como virtuales.
- Hazte visible para dar visibilidad a tu libro: escribe en blogs, participa activamente en foros, en presentaciones, etc.
- Busca asesoramiento de profesionales.
- Muévete, mantente alerta, inventa, comunícate.
5. ¿Me conviene más imprimir o publicar en formato digital?
- Depende del libro y de los canales de distribución que elijas. Las dos fórmulas no se excluyen.
- Si se trata de un libro de regalo o conmemorativo, es aconsejable imprimir.
- Si el libro tiene mucha imagen o gráficos, el formato digital deberá ser PDF, más que ePub o mobipocket. Puede ser mejor imprimir.
- Puedes imprimir pocos ejemplares y repetir la impresión cuando necesites tener más. El tiraje se puede decidir en función de las previsiones de venta a corto plazo.
- ePub y mobipocket son formatos legibles en dispositivos electrónicos, ideales para libros que solo contienen texto.
- Los libros en formatos digitales se venden en las plataformas de internet y tienen como mercado potencial todo el mundo.
- Los libros impresos se venden en librerías, en mano o se envían por correo.
10. ¿Cuánto vale autopublicar un libro?
- Autopublicarse no es gratis. No te costará dinero si todo el trabajo lo haces tú, pero seguro que te costará tiempo.
- Para asegurar la calidad y aumentar las probabilidades de éxito lo mejor es contratar a profesionales que te ayuden.
- Estos servicios tiene un precio que dependerá de la longitud y características del libro.